Programas y Proyectos

Programa de Desarrollo Social

Programa de Desarrollo Social

Programa de Paisajes y Biodiversidad

Programa de Paisajes y Biodiversidad

Programa de Gestión de Riesgos

Programa de Gestión de Riesgos

CEDRACC

CEDRACC

Acerca de Nosotros

Vivamos Mejor es una asociación civil sin fines de lucro que centra su atención en mejorar la calidad de vida del ser humano y del entorno natural que lo rodea. Su trabajo contempla programas sociales, económicos y ambientales, implementados por un equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales locales, nacionales y extranjeros con cobertura principalmente en el departamento de Sololá, Guatemala.

Noticias

Actividades, artículos y reseñas del equipo Vivamos Mejor Guatemala

Apicultura – Crianza y manejo de abejas

¿Qué es la apicultura? Es la crianza y manejo de abejas con el fin de obtener productos como la miel y otros, con fines de autoconsumo o económicos, mientras se contribuye con procesos ecológicos de importancia para los ecosistemas y agroecosistemas del paisaje. La polinización Es el transporte del polen desde los estambres de una […]

Sistemas Agroforestales Basados en Café

¿Qué es un sistema agroforestal? Los sistemas agroforestales (SAF) son un modelo de trabajo en donde se incorpora un cultivo agrícola, en este caso café, el cual debe asociarse con un componente arbóreo o forestal, el cual posee como principal fuente de nutrición insumos de origen orgánico. El café en Guatemala Se estima que a […]

Cadena Volcánica de Guatemala

Consultoría para estudio de caso – Servicios climáticos

Convocatoria para consultoría La Fundación Vivamos Mejor Suiza dentro del marco del Programa Regional de Adaptación al Cambio Climático en Guatemala, Honduras y Nicaragua lanza la convocatoria para la siguiente consultoría: Elaboración de un estudio de caso sobre los servicios meteorológicos y climáticos del agua Toda la información para aplicar puedes encontrarla en los términos […]

Reporte Climático – Junio 2022

Red de Observación Climática Comunitaria Los reportes climáticos son el resultado del procesamiento de datos generados por la Red de Observación Climática Comunitaria que está compuesta por 9 pluviómetros y cuatro (4) estaciones meteorológicas automatizada distribuidas en 14 localidades diferentes de la Microcuenca del río Yatzá y Subcuenca del río Quiscab. Los datos son procesados […]