Reducción de Desastres
Líderes de la Micro-cuenca del Río Yatzá trabajan activamente en la reducción de desastres y gestión del riesgo en sus comunidades. Vivamos Mejor promueve la organización comunitaria mediante la formación de líderes comunitarios, alcaldes auxiliares, COCODEs y comités de agua.
2 sesiones se han realizado con la participación activa de los líderes y la colaboración de distintas organizaciones. Santa Clara La Laguna y Panajachel han sido los escenarios elegidos para estos encuentros. Hasta ahora, se han completado 5 talleres con los participantes.
Talleres Impartidos
- Construcción de Escenarios de Riesgos Comunitarios. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
- Cambio Climático y Gestión de Albergue
- Señalización y Sistema de Alerta Temprana (SAT)
- Búsqueda y Rescate
- Primeros Auxilios
Este último, fue impartido por la Escuela de Bomberos de la 34 Compañía de Bomberos Voluntarios de Sololá. Los participantes aprendieron técnicas de atención primaria en caso de accidentes, lesiones menores y quemaduras, además de cómo actuar ante una emergencia que necesita atención médica profesional. El taller pudo ejemplificar algunas técnicas como la Resucitación CardioPulmonar (RCP), donde los líderes pusieron en práctica lo aprendido con un modelo humano.
Conservación y Recuperación
Cuando hablamos de reducción de riesgos a desastres, reconocemos que es un tema complejo. El objetivo de Vivamos Mejor es abordar esta situación de una manera integral, promoviendo la conservación y recuperación de los ecosistemas.
Conservación y recuperación desde la investigación de los ecosistemas en las cuencas y micro-cuencas del departamento de Sololá. Identificamos problemáticas y proponemos soluciones con la recuperación y acciones de resiliencia al cambio climático. Finalmente, la organización comunitaria es una pieza clave en la concientización de la conservación y recuperación de los ecosistemas y el uso adecuado de los recursos naturales y su biodiversidad.
En conjunto, logramos integrar la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (COLRED), conformada por líderes comunitarios, quienes toman acción tanto en la prevención como la reacción a desastres. De igual manera, reducir el riesgo, minimiza la vulnerabilidad de la población ante eventos naturales o sociales.
Este programa se ejecuta gracias al financiamiento de Vivamos Mejor Suiza.