La Milpa – Un Sistema Agroforestal Diverso

Copyright Asociacion Vivamos Mejor Guatemala

¿Qué representa la milpa?

La milpa es el agroecosistema biocultural más importante en Guatemala, pues es el sostén alimenticio de miles de familias campesinas e indígenas. La milpa es resultado de un lago proceso de coevolución entre pueblos originarios y la agrobiodiversidad local.

Un sistema agrobiodiverso

La milpa está compuesta por tres plantas principales conocidas como la triada mesoamericana, estas son: maíz, leguminosas (frijol, habas, piloy...) y cucúrbitas (güicoy, ayote, chilacayote...), también se incluyen otras plantas como hierbas comestibles, arbustos medicinales, árboles frutales y forestales.

Una alta diversidad en la milpa aumenta la oportunidad de resistencia y adaptación a condiciones que puedan perjudicar al sistema. Entre más diversa la milpa, mayor diversidad de alimentos nos brinda todo el año.

Copyright Asociación Vivamos Mejor Guatemala
info-milpa

Encuentra más en nuestra infografía

Descubre algunas prácticas agroecológicas aplicables al Sistema Milpa en nuestra colección de infografías de Paisajes y Biodiversidad.

Derechos de uso: al descargar esta infografía aceptas los términos y condiciones de uso protegidos con la licencia Creative Commons (BY-NC-ND)