Desarrollo Social
Promovemos el bienestar de las familias en los sectores más vulnerables de la sociedad, mujeres, niñas y niños indígenas que viven en comunidades rurales, especialmente del altiplano guatemalteco.

Líneas de acción.
- Organización comunitaria: buscamos el empoderamiento y apropiamiento comunitario, involucrando a lideresas, líderes y familias para fortalecer la organización comunitaria y lograr incidir en el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños.
- Crianza natural y respuetuosa: fomentamos en padres, madres y docentes el respeto a las necesidades fisiológicas y emocionales de los niños y niñas durante las diferentes etapas de su desarrollo, respetando también, el contexto cultural y su idioma materno.
- Metodología bilingüe e intercultural: formamos y capacitamos a la comunidad educativa (docentes, autoridades, madres y padres) de escuelas oficiales rurales para generar en las aulas espacios de aprendizaje con practicas lúdicas y vivenciales en base a su contexto cultural e idioma, para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas.
- Alimentación sana: promovemos mejoras en las prácticas nutricionales y alimenticias, además del acceso a alimentos sanos en las familias rurales.
- Monitoreo del crecimiento y desarrollo: incentivamos el monitoreo sistemático del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño para generar mejores conocimientos en familias sobre el desarrollo integral del sus hijos e hijas, logrando implementar acciones para mejorar su crecimiento.
- Pequeñas mejoras en hogares: construimos pequeñas mejoras en los hogares vinculadas a la salud, higiene y saneamiento básico en el hogar, así como la promoción de acciones para incidir en el acceso y disponibilidad de agua segura.
- Filosofía Kaizen: buscamos el mejoramiento continuo de las familias desde lo personal, familiar y comunitario, con aplicación de pequeñas prácticas que generen cambios de actitud asequibles y sostenibles en el tiempo.
- Participacion de la mujer: promovemos el empoderamiento de las mujeres respecto a su participación como protagonistas de su propio desarrollo, familiar y comunitario, con base en la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Ejes Programáticos
Educación Bilingüe Intercultural
Promovemos el desarrollo integral de la niña y el niño comprendidos de los 0 a los 6 años.
Salud Nutricional
Promovemos un abordaje integral para la prevención de la desnutrición crónica infantil.