Nutrición Adecuada

Nutrición Adecuada

La nutrición en la primera infancia abarca diferentes etapas del ciclo de la vida, desde la madre embarazada, madre que brinda lactancia, niños menores de 5 años, hasta los jóvenes adolescentes que en un futuro procrearán. Este eje se basa en los pilares de la ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional (32-2005): acceso, disponibilidad, consumo y aprovechamiento biológico de alimentos saludables e inocuos en cantidad y calidad en la población, especialmente la población vulnerable, que permita que tengan una vida sana y activa.

Líneas de Acción

Monitoreo de crecimiento

Brindando consejería, acompañamiento para la sensibilización de las familias sobre la importancia del monitoreo de crecimiento y el conocimiento del estado nutricional de los niños en la primera infancia, para tomar medidas oportunas para disminuir el riesgo al padecimiento de desnutrición crónica.

Copia de DIA 1 -66

Nutrición materna infantil

Se priorizarán los primeros 1000 días de vida, buscando una alimentación y nutrición para la madre embarazada, madre que da de lactar y los niños menores de 2 años, lo cual incluye temáticas de lactancia materna, introducción de alimentos saludables después de los 6 meses de edad y como eje trasversal, la higiene en todo momento para prevención de enfermedades.

programas-avm

Alimentación saludable y receptiva

Preparación de alimentos por medio de recetas saludables, combinación de grupos de alimentos y aumento de diversidad dietética a nivel individual y hogar según la Olla Familiar, lo cual implica una alimentación culturalmente aceptada con alimentos adaptados al contexto local. Además de la sintonización de los cuidadores con las señales del niño o niña apoyándolos y motivándolos en el momento que de comer.

_MG_9380

Disponibilidad de alimentos

Búsqueda de la mejora de la disponibilidad y acceso a alimentos nutritivos por medio de principios y prácticas agroecológicas como la diversificación de cultivos con especies nativas y criollas, mejoramiento de la salud del suelo, conservación de semillas, el bienestar de aves de corral, sinergias entre los elementos de los agroecosistemas familiares (animales, cultivos, árboles, suelo y agua), el intercambio de conocimientos ancestrales y científicos en los sistemas de producción de alimentos familiares patio-hogar y sistema milpa para generar agroecosistemas más sostenibles y productivos a largo plazo con la finalidad de incrementar la diversidad dietética.

370630345_695983055904799_5334809189074924465_n