Salud Nutricional
Concentramos nuestros esfuerzos institucionales para contribuir a la prevención del fenómeno de la desnutrición en Sololá, a través de la implementación de programas integrales vinculados a la salud nutricional, pero principalmente a través de la inversión privada en capital humano local, fortaleciendo capacidades de resiliencia al fenómeno; traducido esto en participación consciente de la población con un cambio actitudinal hacia la nutrición, la salud, la agricultura y el saneamiento básico.
Componentes Principales
Sensibilización y cambio de comportamiento
Comenzamos trabajando en la sensibilización de las familias sobre las causas y efectos de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) en los hogares y la desnutrición crónica infantil. Se promueve el mejoramiento de vida con el cambio de comportamiento aprovechando los recursos existentes, recalcando la importancia del mejoramiento continuo, gradual y ordenado, basados en la metodología KAIZEN.

Prácticas nutricionales adecuadas en el ciclo de vida
Buscamos que las familias conozcan y apliquen buenas prácticas de salud nutricional en diferentes etapas de la vida, esto por medio de programas radiales, visitas domicilares y talleres de preparación de recetas. Resaltamos la importancia de los primeros 1000 días de vida abordando temas como: la salud y nutrición en el embarazo, lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria y alimentación balanceada.

Promoción de los servicios de salud pública y fortalecimiento de capacidades del personal de salud
Comunicamos a las madres de familia, las acciones e intervenciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para prevenir la desnutrición crónica y mejorar la salud y nutrición de los niños/as. Capacitamos al personal de salud y fortalecemos el servicio con el fin de mejorar la calidad y la atención que se le brinda a la población.

Disponibilidad de alimentos y prácticas agroecológicas
Fortalecemos las capacidades locales para transformar los sistemas agropecuarios en sistemas de producción eficiente y sostenible. La estrategia incluye: el manejo agroecológico de la parcela milpa; mejoras en el almacenamiento de los granos básicos para la reducción de pérdidas; y el fortalecimiento de sistemas agropecuarios familiares de aves de corral para la producción de proteína animal.

Agua y saneamiento
Incidimos en mejorar la calidad de agua para consumo humano a nivel familiar y saneamiento básico en las comunidades de intervención, procurando garantizar agua potable y un entorno saludable. Implementamos pequeñas mejoras de infraestructura sanitaria, sensibilizamos sobre la la relación de la higiene y el saneamiento en el entorno familiar para el aprovechamiento biológico de los nutrientes.
