Programa de Gestión de Riesgos

Programa de Gestión del Riesgo

Fue creado a raíz de la tormenta tropical Stan, aunque en años anteriores se había abordado este tema desde el área ambiental con un enfoque de conservación, fue hasta el año 2006 que se incorpora el concepto de Gestión del Riesgo. El programa se forma en apoyo a la organización comunitaria y el fortalecimiento de las acciones de prevención, mitigación, respuesta, recuperación y rehabilitación, además del fortalecimiento institucional de SE-CONRED.

En los inicios, las amenazas que se abordaron principalmente fueron los deslizamientos y las corrientes de lodo llamadas corrientes de detritos o derrubios, sin embargo, con la experiencia adquirida por más de 10 años se ha ampliado a amenazas vinculadas a la actividad volcánica, así como inundaciones en cuencas hidrográficas.

Además de la Gestión del Riesgo se ha incorporado el componente de cambio climático con los subcomponentes de conocimiento y adaptación, esto ha permitido llevar a las comunidades rurales educación formal y no formal para lograr su empoderamiento y que cuenten con un nivel apropiado de resiliencia y autogestión. El componente de cambio climático además, forma parte de un proyecto a nivel centroamericano en donde se trabaja de manera conjunta con varias organizaciones locales donde se contribuye al análisis climático regional.

Objetivo

Implementar estrategias de educación, organización, socialización y equipamiento a entidades gubernamentales, municipales y comunidades referentes a la gestión y reducción del riesgo prospectiva y correctiva, integrando la adaptación al cambio climático para poder contar con comunidades resilientes.

Ejes estratégicos:

  • Investigación científica e innovación
  • Educación formal y no formal con apoyo de universidades nacionales e internacionales
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG) -aplicada
  • Monitoreo climático comunitario
  • Organización comunitaria
  • Sistemas de alerta temprana que contemplen los 4 elementos:
    • Conocimiento de la amenaza y riesgo
    • Monitoreo y advertencia
    • Difusión y comunicación
    • Capacidad de respuesta