Bosques
En la escala más amplia de trabajo, el programa de Paisajes y Biodiversidad trabaja en la conservación de los diferentes ecosistemas de la cadena volcánica de Guatemala, específicamente en los bosques de tierras comunales y municipales. A través de procesos participativos con actores clave damos seguimiento a la planificación y gestión adaptativa de diferentes áreas de conservación y corredores biológicos. Prestamos especial atención a la regulación y abastecimiento del recurso agua. Reducimos las amenazas de incendios forestales a través del manejo integrado del fuego y buscamos mecanismos de sostenibilidad económica a través de la generación de empleo entorno a la biodiversidad, como el aviturismo.
Componentes Principales
Áreas de Conservación
Trabajamos por el manejo racional y sostenible los recursos naturales a través de una gestión adaptativa en áreas de bosques y otras comunidades bióticas, por su biodiversidad, por los procesos y funciones ecológicos que contienen, y por los servicios ecosistémicos que proveen en forma tangible e intangible al ser humano.

Reforestación
Establecemos un objetivo, saber para qué y por qué queremos sembrar árboles. Los bosques cumplen procesos ecológicos que podemos recuperar y para esto es importante identificar con qué especies de árboles puede lograrse. Por ejemplo, podemos reforestar para asegurar la leña, o para asegurar el agua del futuro y mantener un clima estable.

Manejo Integrado del Fuego -MIF-
Proponemos al MIF como una estrategia de respuesta ante los incendios forestales, el cual no se limita a un control convencional, sino que busca conocer el rol que ha jugado el fuego en los ecosistemas y en la sociedad a través del tiempo, y con base en esto, busca reducir su impacto negativo en el paisaje, especialmente en los bosques.

Aviturismo
La observación de aves es una actividad de beneficio mutuo en nuestra relación con la biodiversidad, por una parte el aviturismo sensibiliza a las personas sobre la diversidad e importancia de la conservación de las aves. En otra parte, formamos y capacitamos a personas de las comunidades cercanas a las áreas de conservación para que puedan ser guias de observación de aves especializados, siendo esta una alternativa de ingreso.
