Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas
La sensibilización y educación ambiental son fundamentales para alcanzar nuestro objetivo. Es por esto que todas nuestras actividades las llevamos a cabo con fuertes programas de capacitación y educación ambiental utilizando material didáctico y contextualizado para empoderar a la población de su diversidad biológica. La educación es una estrategia transversal en todo el programa.
En Vivamos Mejor...
Conservamos y restauramos los ecosistemas de la cadena volcánica occidental de Guatemala para fortalecer su resiliencia ante el impacto del cambio climático y salvaguardar la integridad ecológica de los bosques, y con esto, asegurar la provisión del recurso agua y los demás servicios y bienes ecosistémicos para las comunidades.
Ejes Prográmaticos
Investigación técnico-científica
[read more="Leer más " less="Leer menos "] Llevamos a cabo investigación sobre la diversidad biológica de la cadena volcánica del país; apoyamos voluntarios y estudiantes de universidades locales, nacionales e Internacionales que deseen realizar investigación científica en nuestras áreas de intervención actuales y futuras. [/read]
Manejo Integrado del Fuego y Manejo Forestal
[read more="Leer más" less="Leer menos "] A través de la reforestación con especies de mayor demanda con fines energéticos; restauración de ecosistemas con especies nativas propias de los ecosistemas del departamento de Sololá.
Por otra parte, una de las estrategias fundamentales es la conformación, capacitación y equipamiento de brigadas comunitarias de Bomberos Forestales para la prevención y control de incendios forestales. [/read]
Fortalecimiento y creación de áreas protegidas
[read more="Leer más " less="Leer menos "] A través de la creación de áreas protegidas de carácter municipal o comunitario, con énfasis a interconectar y restaurar ecosistemas críticos a través del Corredor Bio-cultural y Desarrollo Sostenible Zunil-Atitlán-Balam Juyú. Además, se da acompañamiento técnico-científico a las municipalidades y comunidades para desarrollar e impulsar sus áreas protegidas proveedoras de bienes y servicios ecosistémicos. [/read]
Restauración ecológica
[read more="Leer más " less="Leer menos"]
- La implementación de sistemas agroforestales que promueven la biodiversidad en la parcela
- La consevación de suelos con barreras naturales, aumentando la productividad la tierra y evitando su erosión
- La apicultura como alternativa a la dependencia de la agricultura tradicional, además se investiga sobre la meliponicultura con el aprovechamiento de la miel de abejas nativas [/read]