Solicitud de Cotización
00075911-Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala.
Ref: SCD 20-2017 PLANTAS
Fecha Límite: viernes, 26 de mayo de 2017, 17:00hrs (GMT-6)
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en su carácter de Organismo Nacional de Ejecución del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC), le invita a cotizar los bienes de la presente convocatoria.
Ítem No. | Breve Descripción de los materiales a adquirir | Cantidad | Unidad de medida | ||||
PLANTAS REQUERIDAS PARA BARRERAS VIVAS | |||||||
1 | Sacos de 100 libras de macolla de pastos para barrera viva de especie Setaria preferentemente, que se desarrolla en altiktudes de 1700 a 2300 metros sobre nivel del mar, caso contrario especie Vetiver para las mismas altitudes que sea para doble propósito para conservación de suelos y forraje | 243 | Sacos | ||||
2 | Macollas de Maxán con fines de barrera viva, para las comunidades de Santa María Visitación, Santa Clara La Laguna y San Juan La Laguna, Sololá | 980 | Unidades | ||||
3 | Matas de Hijuelos de banano de seda, mínimo de 50 cm de altura que sean plantas sanas para altitudes de 1700 a 2000 metros sobre el nivel del mar para barreras vivas. | 1350 | Unidades | ||||
PLANTAS PARA ASOCIOS DE CULTIVOS | |||||||
1 | Plantas de Aguacate de variedad Hass, mínimo de 75 cm de altura, que sean plantas sanas | 324 | Unidades | ||||
2 | Plantas de durazno de variedad diamante, altura mínima de 75 cm que sean plantas sanas | 322 | Unidades | ||||
3 | Semilla de frijol de suelo, de varidad Utatlán o variedad Labor Ovalle ambas variedades certificadas y semilla nueva | 400 | Libras | ||||
4 | Pilones de planta medicinal de Manzanilla, altura mínima de 15 cm. Planta sana | 290 | Unidades | ||||
5 | Pilones de planta medicinal de Romero, altura mínima de 15 cms. Planta sana | 290 | Unidades |
La Oferta a ser presentada deberá incluir los documentos indicados a continuación:Condiciones de la Solicitud de Cotización
-
a) Carta de presentación firmada por un representante legal de la empresa o el propietario oferente (formato adjunto a descargar) b) Formulario de Oferta y Formulario de Especificaciones Mínimas requeridas debidamente completado y firmado por un representante legal o propietario de la empresa (formatos adjuntos a descargar) c) Patente de comercio, de empresa o sociedad d) Copia de nombramiento del Representante Legal (si aplica) e) Copia de Documento Personal de Identificación (DPI) ampliado a 150 del Representante Legal o del Propietario, según corresponda f) Catálogos, folletos e información complementaria de los productos solicitados, así mismo las certificaciones que correspondan - La difusión de la presente Solicitud de Cotización se realiza mediante: PÁGINA WEB, REDES SOCIALES Y CORREO ELECTRÓNICO.
- Lugar y Fecha para recepción de Ofertas Completas. MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO CON LA DOCUMENTACIÓN DEBIDAMENTE FIRMADA Y SELLADA. Enviada a la siguiente dirección:
- Asunto: SCD 20-2017 PLANTAS
- Atención a Asociación Vivamos Mejor
- Correo Electrónico: info@vivamosmejor.org.gt
- CC: d.soto@vivamosmejor.org.gt / f.sanchez@vivamosmejor.org.gt
- Fecha Límite: 26 de mayo de 2017 (17:00hrs GMT-6)
- Las descripciones de los ítems detallados en la Sección Especificaciones Técnicas son las mínimas exigidas, no serán consideradas las ofertas que no alcancen estos requerimientos.
- Su oferta debe especificar claramente: descripción detallada de los ítems ofertados, folletos o literatura descriptiva, precios, plazo de entrega, garantía de los bienes y periodo de validez de la oferta.
- Será responsabilidad de los oferentes sufragar todos los gastos relacionados con la preparación y presentación de ofertas. El comprador no será responsable en ningún caso por dichos costos, cualquiera sea la forma en que se realice el proceso de compra o su resultado
- Todo oferente que requiera aclaración al presente proceso de compra, podrá solicitarla por escrito al correo electrónico info@vivamosmejor.org.gt / f.sanchez@vivamosmejor.org.gt
A MÁS TARDAR EL DÍA: 26 de mayo de 2,017 ANTES DE LAS: 17:00 horas (GMT-6) El documento que consolida las consultas y respuestas será enviado a todas las firmas oferentes por medio del correo electrónico que designen a más tardar 1 día calendario antes que venza el plazo de presentación de ofertas; a partir de la fecha de comunicación de respuestas, las mismas formarán parte y serán leídas conjuntamente con la Solicitud de Cotización.
- El Proyecto podrá por cualquier causa y en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, modificar los documentos de la Solicitud de Cotización mediante enmiendas, ya sea a solicitud del Proyecto o en atención a aclaraciones solicitadas por los Oferentes, enviadas vía correo electrónico para todos los participantes.
- El precio de la oferta: Los precios deberán expresarse en plaza unitaria y total en quetzales. Los precios deben incluir costos, gastos, riesgos, responsabilidades y obligaciones en que el oferente deba incurrir. No se aceptarán precios reajustables. Los precios expresados en modalidad plaza deberán indicarse en precio neto y por separado los montos correspondientes a impuestos aplicables.
- Forma de pago al/los proveedor/es. Para los bienes adquiridos en Guatemala los pagos se harán efectivos en quetzales, mediante cheque o transferencia a la cuenta bancaria que el proveedor indique en su oportunidad. Los pagos se realizarán de la siguiente forma: EMISIÓN DE CHEQUE.
Para las facturas emitidas en quetzales, el pago del IVA se hará mediante una CONSTANCIA DE EXENCIÓN emitida por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo por el monto del impuesto cargado en la factura. Los pagos a proveedores internacionales se hará por transferencia bancaria, este costo será deducido del pago ya que es responsabilidad del proveedor cubrirlo.
El PNUD hará efectivos los pagos antes indicados, dentro de los treinta (30) días calendario siguiente a que el Proyecto PPRCC reciba a entera satisfacción la totalidad de los bienes y reciba la factura/documentación correspondiente. - Salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados por el Proyecto PPRCC, si el proveedor se atrasara en el cumplimiento de sus obligaciones con relación al plazo de entrega estipulado en su propuesta, se hará pasible a una multa equivalente al medio por siento (0.5%) del monto total de la orden de compra por cada día calendario de atraso, multa que será descontada de la factura correspondiente de pago, hasta un máximo de un 10% del valor total del contrato.
- A partir de la fecha de firma de la Orden de Compra, el proveedor se obliga al suministro, entrega e instalación de los bienes a entera satisfacción del Proyecto PPRCC según es detallado en las especificaciones técnicas requeridas. El Proyecto PPRCC podrá rechazar el material/bienes que no cumpla con las especificaciones mínimas exigidas en la presente Solicitud y que no correspondan a las presentadas en la oferta, asumiendo el proveedor las responsabilidades totales para su sustitución.
- El periodo de garantía de los bienes, contado a partir de la fecha de entrega de los mismos, será mínimo 3 años. Dentro del plazo de garantía el proveedor se obliga a la corrección de defectos en un máximo de cuarenta y ocho (48) horas. Al entregar los bienes, el proveedor deberá entregar el certificado de garantía de cada uno de ellos.
- Lugar de entrega de bienes:
Cabecera municipal de Santa María Visitación y Aldea Paquib de Santa Clara La Laguna - Los oferentes deberán cotizar por ítem. La adjudicación se realizará a nivel de ítem, pudiéndose adjudicar el mismo en forma total o parcial en función al presupuesto estimado por el Proyecto PPRCC. Las condiciones de la oferta presentada por el oferente se considerarán válidas tanto en caso de adjudicación total como adjudicación parcial.
- El Comité de Evaluación designado para el proceso de evaluación, verificará en primera instancia, el cumplimiento de la documentación legal, especificaciones técnicas y requerimientos mínimos solicitados, aquellas ofertas que cumplan con lo requerido obtendrán la habilitación técnica y por tanto sus ofertas económicas serán consideradas para adjudicación. La adjudicación recaerá sobre el precio evaluado como más bajo, esto es, el de menor precio entre las ofertas técnicamente habilitadas.
- El Proyecto se reserva el derecho de rechazar todas o alguna de las ofertas presentadas.
- El proyecto PPRCC, se reserva el derecho de aumentar o disminuir al momento de adjudicar el contrato, la cantidad de bienes consignada en la lista correspondiente hasta en un 25% sin que varíen los precios unitarios y otras estipulaciones y condiciones.
- El Proyecto PPRCC, dentro del plazo de vigencia de validez de las ofertas notificará a todos los oferentes los resultados de la evaluación. A partir de la fecha de notificación de resultados, los oferentes dispondrán de un plazo de 3 días hábiles para presentar reclamos. Luego de dicho plazo y de no mediar solicitudes de aclaración o reclamos se procederá a la firma de la/s correspondiente/s Orden de Compra con la/s firma/s adjudicataria/s.
- La solución de controversias se realizará de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de la Orden de Compra.
Considerar que la presentación de una cotización implica que el OFERENTE ha leído y aceptado todas las condiciones que son parte de esta SDC, incluida la Orden de Compra con sus Condiciones Generales. Para fines de evaluación y comparación, todos los precios de las cotizaciones expresados en distintas monedas se convertirán a QUETZALES, utilizando para dicho efecto el tipo de cambio de referencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, vigente en el mes de presentación de la oferta.
Documentos Adjuntos:
Sección 1: Condiciones de Solicitud
Sección 2: Especificaciones Técnicas y Carta de Presentación (Formato para presentación de Cotización)