¿Qué piensa una madre de una comunidad con uno de los índices más altos de desnutrición crónica?
Recientemente durante una de las sesiones educativas del Programa de Salud Nutricional y Agroecología, les compartimos a las madres participantes, la gráfica publicada en la prensa que muestra a Guatemala encabezando la lista de países con mayor índice de desnutrición crónica infantil, cabe resaltar que en esta junto otras 2 comunidades de Santa Cruz La Laguna, Sololá, los datos de una estudio propio muestran un índice de más del 70% de desnutrición crónica en niños menores de 5 años.
Su respuesta después de analizar la publicación fue:
En un país con tierras fértiles de origen volcánico que propician gran diversidad de cultivos por sus diferentes microclimas, el acceso y disposición de alimentos es fundamental para la seguridad y soberanía alimentarias de las familias agricultoras.
Recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales e integrarlos a prácticas de agroecología es una de las estrategias para combatir la desnutrición crónica infantil en 125 familias de 3 comunidades de Santa Cruz La Laguna, Sololá. En el Centro de Educación para el Desarrollo Rural y la Adaptación al Cambio Climático -CEDRACC-, las familias aumentan sus capacidades y existe un intercambio de conocimientos para fortalecer sus sistemas de producción de alimentos para consumo familiar, diversificando los cultivos, almacenando adecuadamente su cosecha, aprovechando y conservando el suelo fértil.
